Primeros recuerdos de Luismari

“Carbón cojonudo de Cardiff”, reza reza el cartel escrito con tiza en la puerta de una lonja, en la calle Mayor de Las Arenas. Apenas ha aprendido a leer, y con toda la fascinación de los niños por lo prohibido y el lenguaje escatológico, lo lee en voz baja cada día al pasar por delante de camino al colegio.

Mayo de 1937. El cinturón de hierro de Bilbao comienza a ceder. La Legión Cóndor ha bombardeado ya Durango y Gernika. Sigue leyendo

Guía Pantone de la piel humana

Hoy he recibido por correo el último número de National Geographic.

Hace muchos años que colecciono esta revista. Bueno, en realidad no la colecciono, solo estoy suscrito. Cada mes recibo un ejemplar, lo ojeo, leo lo más interesante (siempre hay algún reportaje fascinante), admiro las fotos y luego lo amontono. O lo dejo por ahí, en cualquier sitio. En la mesita del salón, en el cuarto de baño. En el revistero, por supuesto. A veces incluso en la cocina. Sigue leyendo

Día 2. Keep Calm and Carrión… de los Condes

A las siete y media ya ha salido el sol. Otra vez estoy nervioso y tardo un buen rato en prepararme. Ayer dejé las botas en el coche; eso significa que tengo que bajar a por ellas y luego volver a subir para dejarle las llaves a Lurdes, que duerme plácidamente. No contento con eso, al volver me doy cuenta de que me he dejado también en el coche las tiritas para las ampollas y la chaqueta. Me toca bajar y subir otra vez. Estoy tonto… Sigue leyendo

Día 0. Regreso al camino IV: al rico peregrino

«De los productores de títulos como ‘Mondoñedo a Santiago a pinrel’ y ‘Noche toledana en Castrojeriz’, llega ahora el relato de las descacharrantes aventuras del Rico Peregrino y su enemorada por la mítica Tierra de Campos…»

Podría seguir así un buen rato, jeje, en promo cinematográfica. Pero lo cierto es que llego ya bastante tarde. Empezamos a andar el sábado y estamos ya a miércoles sin escribir una línea; me temo que se me ha pasado ya hasta el estreno. Sigue leyendo

El año que (casi) viví peligrosamente

Foto de Ricardo García Vilanova en Libya

15 de abril de 1986

Serían alrededor de las seis de la tarde cuando sonó por primera vez la campanilla. Yo estaba solo o casi solo en la redacción de La Tribuna. Llevaba algún tiempo ocupándome de la sección de Internacional del periódico, harto ya de pelotear al famoseo nocturno de Marbella, buscar temas de interés humano entre pescadores y labriegos, o correr tras los bomberos y la policía para rellenar la página de sucesos. El periodista se hace en la calle, me decían.  Bueno, vale, pero hay que aprender de todo, pensaba yo. Y eso de estar todo el día en la redacción haciendo refritos de los teletipos de EFE parecía como mínimo un poco más relajado.   Sigue leyendo

Today is my future

Al día siguiente de navidad, me encuentro este vídeo en el blog de mi amigo Luis (jugativos.blogspot.com.es, echadle un vistazo que merece la pena). Muy apropiado para estas fechas, realmente emocionante. Resultado del trabajo desinteresado de un montón de gente. Espero que llegue muy lejos. Después del salto he copiado la información que figura sobre el proyecto en yutube, que me parece que está muy bien elaborada. Sigue leyendo