No es lo que dices, es cómo lo dices



El martes pasado me fui hasta Mondragón, a una charla sobre «Neuromarketing: no es lo que dices, es cómo lo dices». Organizada por Enpresa Digitala, impartida por Víctor Puig, de Overalia. Creo que me estoy volviendo adicto a estas charlas y cursos, no me pierdo una =)

¿Y qué es eso del Neuromarketing? Si lo he entendido correctamente,  se trata de medir con técnicas propias de las neurociencias (TAC, resonancia magnética, EEG…) la actividad cerebral en respuesta a estímulos de marketing: anuncios, argumentos, etc. Y luego sacar conclusiones prácticas, claro.

Vaya por delante que no me gusta el palabro, no me suena bien. Ni el concepto. No creo que el neuromarketing tenga suficiente entidad como para considerarse una disciplina dentro del marketing. En mi humilde opinión es simple investigación de marketing. Con unas herramientas concretas, pero siguiendo los mismos preceptos y objetivos de siempre.

Sin embargo, lo pasé bien durante  la charla. Víctor es un ponente  muy bueno. Es claro, ameno, con el punto justo de fina ironía  y  muy didáctico. Resultado: las tres horas de «chapa» se nos hicieron cortas a los asistentes, que alargamos un poco más el evento con unas cuantas preguntas y un pequeño pero animado debate sobre el concepto de «agresividad» en la publicidad actual. Ya había asistido anteriormente a otro de los cursos de Víctor, sobre la redacción de notas de prensa en internet, y conocía de su buen hacer.

Tras la obligada introducción sobre qué es el neuromarketing y cómo creemos hoy que funciona el cerebro humano, con abundantes menciones a nuestro divulgador favorito Eduard Punset, el grueso de la charla consistía en la exposición de «10 técnicas de neuromarketing para aplicar a tu web«. En realidad y como ya señaló Víctor, estas técnicas no son nuevas ni descubiertas  por estudios realizados con técnicas de neuromarketing. En todo caso habrán sido corroboradas por el neuromarketing, digo yo.  Porque el afán de pertenencia al grupo, la apelación a la lógica, la escasez o el contraste para relativizar precios son técnicas que se vienen empleando en ventas, marketing directo y publicidad desde principios de siglo XX… o antes. Después de todo, el clásico «¡Que me lo quitan de las manos, que se me acaban!» de los vendedores callejeros de toda la vida no es más que una apelación a la escasez, ¿no?

Neuromarketing o no, el hecho de que no sean técnicas nuevas no les resta ni un ápice de validez, y darles un repaso de vez en cuando siempre es bueno. Máxime si como digo se hace de la mano de un buen ponente, y se salpica la exposición con numerosos y buenos ejemplos.

Por si a alguien le interesa, os dejo la presentación de Victor Puig que he encontrado en Slideshare. No es exactamente la misma, pero coinciden casi todas las diapositivas.

Por cierto, podéis encontrar también un buen acercamiento al tema del neuromarketing en neuromarca, un blog escrito por Sergio Monge.

3 comentarios en “No es lo que dices, es cómo lo dices

    1. Hola Víctor,
      gracias a ti por compartir vuestros conocimientos. Sin duda estaré a atento a vuestras próximas charlas, tanto si son tuyas como de Guillermo, me resultan muy interesantes 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s