Pedrouzo-Santiago. 20 km. Desnivel máximo 160 m.
De nuevo una etapa relajada, sin mas incidencias que unas cuantas cuestas, la cercanía de la carretera y la creciente riada de peregrinos. La cercanía de Santiago nos hace correr ligeros, con autentico furor peregrino. Lo que no es óbice, por otra parte, para que los ultimos kilómetros se nos hagan largos… como siempre.
Poco antes de Monte do Gozo hacemos una paradita a tomar café en Casa Amancio, una preciosa casa rural a pie de camino.
Una vez en Santiago, lo primero es acudir a la Casa del Peregrino a por la Compostela. En la larga cola coincidimos de nuevo con algunos de los compañeros. Una vez hechos los deberes, nos registramos en el hotel, comemos en Maria Castaña y tras un breve descanso acudimos a la catedral. Misa a las seis, como mandan las tradiciones, y de nuevo al hotel. A descansar un poco y a actualizar el blog 8).
Camino de santiago del norte
Peregrinas del norte: Julia y Marta comenzaron el camino en Asturias con un nutrido grupo de amigos del área de Madrid, que se ha ido fragmentando a causa de los diferentes ritmos de cada uno/a.
Peregrinos del norte que vinieron del sur: Rafa, Marta y Jorge, de Jerez.
Peregrinos del norte; a José se le quedaron negras las uñas de los pies de una violenta bajada poco antes de Ribadeo, pero dice que no le duele y que va a continuar hasta Fisterra.
Más peregrinos del norte: Elena y Antonio, de Pamplona. Lo más experimentados, han hecho el camino francés, la ruta de la plata y ahora el camino del norte completo. Antonio dice que no cree que vuelvan a hacerlo, pero Elena sonríe y no dice nada… 🙂
En Pedrouzo volvimos a encontrarnos con muchos de los peregrinos con los que compartimos el tramo del norte. Estos son Silvia y Lucca, de Milan.
Por el camino vimos al menos dos altares de peregrinos caídos. Con la cantidad de gente que pasa por aquí, supongo que habrá muchos mas.
¿El habito hace al peregrino?
Nuestro contacto en Seattle, USA: Frances “Chi Chi” Steward. Estudiante de artes, enfermera, madre y actualmente paisajista al óleo.
El supervasco que se hizo 19 veces el camino francés. Vi el recorte en “La tía Dolores”, donde paramos a tomar un café.