Parece que es el palabro de moda: Community Manager. Así, con mayúsculas iniciales. Por todas partes se cita, muchos dicen que lo son, otros que quieren serlo, otros que quieren comprar uno y otros se muestran escépticos. Pero no todo el mundo tiene claro realmente qué es o para qué sirve. Cuáles son sus funciones. Cómo debe llevarlas a cabo. Y a río revuelto ganancia de pescadores, claro. Consultores de nuevo cuño y gurús varios de la cosa dospuntocerista revuelven el cocido, generan expectativas y contribuyen al ruido general… y entre medio de la barahunda hay gente que intenta hacer discretamente un trabajo sistemático de exploración y cartografía de las maravillas y los peligros de esta Terra Incógnita que son las redes sociales.
Esta mañana he acudido al Parque Tecnológico de Zamudio a la jornada «¿Necesito un Community Manager? Cómo gestionar la presencia de nuestras empresas en internet», organizada por Enpresa Digitala. No es la primera vez que asisto a un evento de estas características; hace ya más de un año que me he vuelto «adicto» a los cursos, jornadas y charlas de Euskadi Innova sobre estos y parecidos temas. Por eso me ha llamado la atención la cantidad de asistentes. Esperaba encontrarme a los 15 ó 20 habituales y yo creo que había casi cien. O más…
La primera mitad de la jornada ha consistido en una disertación a cargo de Miguel Fernández Arrieta (@lostinweb), de Mondragón Unibertsitatea. Ha hecho un repaso académico, exhaustivo, bien estructurado y ameno de todo lo que debe ser un CM. No esperábamos menos, @lostinweb es uno de esos exploradores de la Terra Incóngnita que mencionaba antes. Os dejo su presentación; no es lo mismo sin Miguel explicándolo pero aun así merece la pena revisarla (en SlideShare dice que es de hace un mes, pero yo creo que es la misma):
Luego ha venido la pausa para el café y el networking (otro palabro de moda:). Me he encontrado (más bien me ha encontrado él) con un viejo compañero de carrera, ahora fotógrafo profesional independiente, al que hacía muchos años que no veía: Enrique Moreno Esquibel. Un placer verte de nuevo, Enrique.
Y he conocido (bueno, nos hemos presentado) a Irantzu, de Coincidencias, que me ha hecho una de esas «presentaciones de ascensor», en menos de dos minutos, de su proyecto. Si no he entendido mal, algo así como dinámicas de grupo para la creatividad en la empresa y el aprendizaje en la empresa. «Fresh eye» y «Picnic literario», se llaman dos de sus productos. Me ha encantado.
También me he cruzado tarjetas con Valentín Moro, «artesano de ilusiones», nada menos, según figura en su presentación.
Vuelta a la sala: casos prácticos. Primero Raquel Cortázar, CM de Fitness Digital. Se nota que está en forma: ha hecho una exposición clara, concisa, concreta y a toda velocidad de sus exploraciones en el social media marketing, sin ocultar algún tropezón que otro. Francamente interesante.
Segundo: Ander Toña, responsable de comunicación online de Caja Laboral. Irónico y claro, sin pelos en la lengua. A finales del siglo pasado (me encanta decir esta frase) trabajé con una cierta regularidad como freelance para Caja Laboral, y además soy cliente. Con todas las dificultades que pueden encontrar, creo que están haciendo un buen trabajo. Me ha resultado muy interesante.
Tercero: Isabel Liébana y Urtzi Jaureguibeitia, de Ideateca. Estos ya no me han parecido interesantes. Me han dado envidia cochina, jeje. Conocía ya algo de Ideateca, pero la presentación que han hecho me ha dado ganas de conocer más. Han sabido transmitirme el buen rollo de trabajar en algo por lo que sientes pasión sin perder nunca de vista que lo haces porque quieres ganar dinero, si, pero sobre todo porque te divierte. Ya digo, envidia cochina. Y no es que a mi me vaya mal en este aspecto, que no me puedo quejar.
Por exigencias del guión me he tenido que marchar antes de que comenzara el cuarto ponente, Jon Durán, CM de CarniceriaDeBarrio.com. Una pena, de verdad que tenía buena pinta. Apetitosa, diría yo.
Mientras conducía de vuelta a casa, con la cabeza caliente y las pilas bien cargadas, venía haciéndome algunas preguntas. Aplicando el Principio de Incertidumbre, vaya.
¿Necesito un Community Manager? No, hombre, yo no. Pero tal vez alguno de mis clientes sí que lo necesite. Más bien, seguro que si. Otra cosa es que pueda hacerle comprender esa necesidad. Y si lo consigo, tendré que pensar si debo hacer yo mismo ese papel, contratar a alguien o establecer una «alianza estratégica» con un profesional que me permita ofrecer y controlar ese servicio.
Bueno, pues eso, que todavía no se si necesito un CM o no, pero creo que esta mañana no he perdido el tiempo. ¿Qué os parece a vosotros/as? Esto… ¿hay alguien ahí? ¿Me oís? P-por favor, si hay algún espíritu aquí que dé tres golpes en la mesa… o mejor, ya puestos que haga un comentario.
Me alegro mucho que te resultara interesante la charla y que no te aburriéramos Pablo 😉
Un saludo y gracias por la mención!
Gracias a ti por compartir lo que has aprendido y contarnos dónde has tropezado. Así los que vamos por detrás podremos tropezar en otros sitios =)
Eso es lo mejor, aprender de los tropezones de los unos y otros 😉 Cualquier cosa, ya sabes por donde andamos! Estamos en contacto, un saludo!
¡Hola Pablo!
Cuando quieras te retamos a un futbolín!!
Muchas gracias por compartir tus impresiones. Una crónica muy completa 😉 ¡Saludos desde Ideateca!
Hola Isabel,
Recojo el guante, 8D. Aunque antes tendré que entrenar un poco, que hace mucho que no echo un futbolín!
Hola Pablo:
Soy Jon Durán, de CarniceriaDeBarrio.com. Lástima que no pudieras quedarte hasta el final… Nuestra charla estaba más enfocada en como un negocio de toda la vida ha podido adaptarse a los nuevos tiemos 🙂
¡Espero que podamos coincidir en un futuro!
Jon Durán
Hola Jon, gracias por escribir. Suelo colaborar con la asociación de comerciantes de Amurrio, así que tu experiencia me interesaba especialmente. Qué le vamos a hacer, la agenda es la agenda (y se inventó para complicarnos la vida=). Seguro que nos encontramos pronto!
A la siguiente sin falta, nos tomamos un café 🙂 Aún así, si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de colaborar.
¡Hasta pronto!
Jon Durán
Me ha parecido muy interesante el artículo; al final el asesino es el suegro de la chica,no?
Es coña Pablo, puede resultar bastante interesante para comentarlo.
Un saludo.
El asesino, amigo mío… ¡siempre es el mayordomo! XDDD